top of page

2. EL PATIO DE GOYA

Los cinco cuadros seleccionados de Francisco de Goya pertenecen a las series de cartones realizadas por el autor para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. 

Goya llegó a la corte de Madrid alrededor de 1774 gracias a la influencia de su cuñado Francisco Bayeu. En 1775 comienza a pintar estos cartones destinados a decorar los palacios del rey Carlos III. Acaba esta labor en 1792.

 

En total Goya realizó alrededor de 60 obras de esta colección para la Fábrica de Tapices, y de ellas 50 se conservan en el Museo Nacional del Prado (como heredero de las colecciones reales españolas), en Madrid. Sin embargo, otras de ellas, fueron llevadas al extranjero durante la Guerra de la Independencia o robadas de los almacenes del Palacio durante el siglo XIX, y actualmente están expuestas en pinacotecas de Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

Todas estas obras representan temas sobre la vida cotidiana de la corte y muchas de ellas están relacionadas con la caza, actividad muy popular entre la gente de la corte.

 

parasol.jpg

El Parasol

Esta obra junto a otras nueves, forman la 2ª serie de cartones para la Real Fábrica de Tapices. Esta serie la comenzó en 1776 y la finalizó en 1778.

La obra de El Parasol fue realizada en el año 1777 y actualmente, se puede visitar en el Museo del Prado en Madrid.

 

gigantillas.jpg

Las Gigantillas

Obra que forma parte de la 7ª serie de cartones.

Según datan, esta obra se realizo entre 1991 y 1992, y está expuesta en el Museo del Prado de Madrid.

 

goya.JPG
niños y perro.jpg

Niños con mastines

Conocida también como "Niños con perro de presa". Pertenece a la 5ª serie de  cartones (realizada entre 1786 y 1787).

Esta obra antes de estar expuesta en el Museo del Prado, decoró el comedor de los Príncipes de Asturias en el Palacio del Prado en Madrid.

3F5E4509-DDE8-4580-9601-5ED0CB1838CE.JPG
mozas cantaro.jpg

Las mozas del cántaro

Forma una de las obras de la 7ª  y última serie de cartones, realizada en 1791 y 1792. 

Esta obra fue entregada al Museo del Prado por órdenes reales en 1870, donde actualmente sigue expuesta.

913D5919-5357-4908-ABA4-8CDC3D888706.JPG
niños_arbol.jpg

Muchachos trepando a un árbol

Pertenece a la última serie de cartones (1791 y 1792). Expuesta también en el Museo del Prado en Madrid

Muestra características de los últimos cartones de Goya, donde repite el mismo esquema triangular de Muchachos cogiendo fruta, aunque hay una evolución del pincel goyesco.  Las montañas de la derecha protagonizan la pincelada suelta, característica del último periodo de Goya como pintor de cartones.

AF5B7C47-48E1-4331-BEA4-2360D10D5214.JPG
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Vimeo Icon

Alejandra Toquero Rodríguez 

Publicidad y Relaciones Públicas

bottom of page